RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un cuestión que suele ocasionar mucha discusión en el interior del entorno del arte vocal: la ventilación por la boca. Se considera un elemento que determinados cuestionan, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los escenarios, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se puede saber que respirar de esta forma deshumedece la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo trabajo, posibilitando que el flujo de aire pase y salga permanentemente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este procedimiento fisiológico.



Para comprenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal fuera realmente dañino. En circunstancias comunes como correr velozmente, caminar o incluso al dormir, nuestro sistema corporal debería a inhibir de manera inmediata esta vía para prevenir afectaciones, lo cual no toma lugar. Además, al expresarse oralmente, la zona bucal también suele resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un peso crucial en el mantenimiento de una voz libre de problemas. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere conservarse en situaciones óptimas por medio de una correcta hidratación. Sin embargo, no todos los líquidos cumplen la misma función. Bebidas como el té, el café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el consumo de agua simple.



Para los vocalistas profesionales, se recomienda ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo son capaces de conservarse en un nivel de dos unidades de litros cotidianos. También es crucial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del sistema corporal favorece a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se limita a un único momento de sensación ácida puntual tras una ingesta copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la película protectora de las bandas vocales y menguar su funcionamiento.



En este punto, ¿qué razón es tan relevante la respiración bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de tempo acelerado, depender de manera única de la ventilación nasal puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de inhalación se ve reducido. En diferencia, al tomar aire por la boca, el oxígeno ingresa de modo más más inmediata y ligera, impidiendo detenciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de respiración hace que el caudal suba bruscamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado alcanza la potencial de manejar este proceso para prevenir tirezas innecesarias.



En este medio, hay múltiples técnicas concebidos para mejorar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Poner en práctica la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la reserva de aire, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la emisión de la fonación. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este aspecto.



Para comenzar, es recomendable realizar un ejercicio funcional que haga posible percibir del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando conservar el cuerpo estable, evitando movimientos abruptos. La sección alta del tronco solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es crucial bloquear tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba asimilar a plenitud los procesos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un mas info equívoco frecuente es pretender empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo circule de manera fluido, no se consigue la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente determinante: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico funcione sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para notar este hecho, ubica una extremidad en la región superior del tronco y otra en la zona inferior, inhala por la boca y observa cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser liberado. Poder regular este punto de transición agiliza enormemente el control de la respiración en el desempeño vocal.


Para incrementar la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo busca tomar poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método sirve a robustecer el diafragma y a perfeccionar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.

Report this page